VENTAS POR LA WEB SOLO EN CHILE, NO SE HACEN VENTAS AL EXTRANJERO
Encuentranos en Espacio M:
Codigo: TEdpe2215
Autor: Gustavo A. Arocena Toledo ediciones ISBN: 9786319032215 Primera edición, marzo 2024 Formato: 16 x 23 cm. 110 páginas
Ver índice en PDF
Esta obra argentina estudia la violencia de género digital en función de los saberes empíricos vinculados con esta particular manifestación de la agresión misógina, el varón que –como sujeto activo– despliega violencia contra la mujer, la víctima femenina, la reacción social negativa respecto del fenómeno y otras cuestiones de relevancia equivalente.
Su enfoque dogmático-jurídico supondrá abrevar en las disposiciones legales vigentes del ordenamiento jurídico argentino, para escudriñarlas, sistematizarlas y, en su caso, pensar en posibles soluciones no previstas por ellas. Este análisis dogmático se hace en procura de identificar la «violencia de género digital» configurativa de delito, o sea, aquella violencia misógina telemática que haya sido tipificada por el legislador penal como constitutiva de una conducta merecedora de reproche criminal y amenazada con una pena ajustada a su contenido de injusto.
La característica definitoria esencial de la violencia digital es la utilización de «tecnologías de la información y la comunicación» para la comisión, instigación o agravamiento de conductas, acciones u omisiones en contra de las mujeres, que se dirijan a dañarlas a ellas mismas o a su grupo familiar.(www.librotecnia.cl)