Derecho Penal

Ciberdelitos 2

Codigo: EDdpe3747

$ 54.000 con/IVA

Director: Gustavo E. Aboso (argentino)
elDial.com
ISBN: 9789878343747
Primera edición, 2024
Formato: 16 x 23 cm.
542 páginas

pdf Ver índice en PDF


Análisis doctrinario y jurisprudencial


La revolución digital ha traído consigo un conjunto de desafíos sin precedentes para el derecho penal. En este contexto, la cibercriminalidad se ha convertido en un área de estudio crucial para entender y combatir las nuevas formas de delincuencia que emergen en nuestra sociedad tecnológica.

En esta ocasión, el volúmen 2 de esta novel colección argentina se ocupa de explicar los ataques cibernéticos contra la propiedad, por ejemplo, la denegación de servicios, la estafa informática desde el estudio comparado de la legislación argentina y española, y el uso malicioso de los códigos QR.

Respecto de la protección de la intimidad personal, blanco predilecto de las injerencias indebidas a la privacidad, se cuenta con trabajos que abordan el problema del intrusismo informático y el ataque de las comunicaciones privadas desde la perspectiva de la violencia de género, ajustando ese estudio a la reforma impulsada por la llamada “ley Olimpia” en la Ley 26.485 argentina que fortalece el entramado normativo respecto de la protección de la mujer contra la violencia digital.

En el ámbito de la autodeterminación de la información y el derecho al olvido, se ocupa de analizar la articulación de la libertad de expresión frente a la tutela de la identidad digital vinculada a la indexación de datos sensibles y la falta de una regulación especial para lograr una protección efectiva.

La tutela de los menores de edad en el uso de las redes sociales es uno de los mayores desafíos en la actualidad. El anonimato, los falsos perfiles y la ausencia de mecanismos de control en la verificación de datos hacen posible que el abuso sexual y la explotación de los menores de edad sean un fenómeno innegable y con rampante expansión.

La evidencia digital irrumpió de manera definitiva en el proceso penal, pese al déficit normativo en el que se encuentra su regulación en las leyes procesales, salvo algunas honrosas excepciones como ocurre en el caso de la provincia de Salta, cuyo tratamiento se encuentra incluido en el presente volumen, así como algunas cuestiones vinculadas con la prueba y los datos biométricos para acceder a los dispositivos electrónicos de los acusados. También se revisa la prueba mediante geolocalización y malware (programa malicioso) cuya relevancia probatoria no puede ser seriamente discutida.

La incidencia de las criptomonedas en el mundo financiero generó una extensa discusión que aún permanece abierta, en especial con relación a la legitimación de activos y otros delitos.

Para los profesionales del derecho, académicos y estudiantes avanzados, este nuevo volumen es una referencia esencial que no solo explora las dimensiones actuales de la cibercriminalidad, sino que también ofrece análisis detallados y propuestas de reforma, respondiendo a la necesidad urgente de actualizar la legislación penal frente a las innovaciones tecnológicas y sus implicaciones delictivas.(www.librotecnia.cl)

 





WebPay

VENTAS POR LA WEB SOLO EN CHILE, NO SE HACEN VENTAS AL EXTRANJERO

 

Encuentranos en Espacio M:

Mall Espacio M