El debate competitivo en Chile lleva poco más de veinte años de historia, aunque ha sido una vertiginosa historia.
Pero en la mayoría de las ocasiones, la lista de efectos positivos que el debate inculca se queda, a lo más, en un supuesto metodológico; a lo menos, en una declaración de buenas intenciones. No ha habido en Chile un trabajo serio dedicado al estudio del debate competitivo, a los valores que promueve ni a los efectos sociales que ha tenido entre los círculos de participantes dedicados a su práctica. La falta de reflexión sobre la importancia del debate competitivo y sus aplicaciones en pedagogía, filosofía o democracia deliberativa ha producido un estancamiento teórico que no se condice con la rapidez con que se masifica la implementación de debates.
Este libro pretende ser un modesto avance en la solución de las problemáticas que acompañan al debate competitivo. Así, encontramos que está estructurado en tres partes: (I) una narrativa sobre la historia del debate competitivo en Chile; (II) una presentación general de lo que significa un debate competitivo, y una revisión crítica de distintos modelos o formatos de debate; y (III) una propuesta teórica de justificación y evaluación de un debate competitivo junto con una propuesta práctica para su implementación. Con ello, se pretende acercar al debate competitivo a una autorrevisión de sus prácticas a la luz de una teoría de la argumentación consistente, para impulsar una mejoría constante y sostenida de su desarrollo y eficacia como estrategia de aprendizaje.(www.librotecnia.cl)
VENTAS POR LA WEB SOLO EN CHILE, NO SE HACEN VENTAS AL EXTRANJERO
Encuentranos en Espacio M: