Derecho Constitucional

La argumentación judicial de los Derechos Humanos

Codigo: NJdcn1191

$ 39.000 con/IVA

Autor: Carlos Manuel Rosales
Editorial Nueva Jurídica
ISBN: 9789566351191
Primera edición, julio 2025
Formato: 15 x 23 cm.
230 páginas

pdf Ver índice en PDF

 

La interpretación y argumentación del derecho son los elementos clave para entenderlos y aplicarlos conforme al caso. Esta operación implica considerar la exigencia de una persona(s) para que su petición sea escuchada y resuelta conforme a la norma establecida, y con ello, garantizar una regularidad constitucional, que valide la existencia del Estado.

En el negocio de los Derechos Humanos (DDHH) su acepción, comprensión, alcance y límite son las aristas que se deben reflexionar al momento de adminicularlos en una causa jurisdiccional. Empero, su operación y cumplimiento trae aparejada varias implicaciones, por ejemplo, el costo de los mismos, reconocimiento de una petición individual con efectos a todo el conglomerado social, efectividad de la sentencia, entre otros óbices que exponen la relatividad aplicativa de los mismos.

Los Derechos Humanos son una materia e instrumento que tienen un desfase en su ejercicio público. Mientras que en el gobierno se les considera muy poco, el legislativo los aplica de forma bastante pobre, y en la función jurisdiccional su valor se ubica en el conocimiento y la capacidad de su personal. Sin embargo, la imposición que se ha hecho de los mismos, ha generado un choque de derechos (tanto de forma como de fondo), que ha llevado no solo al adoptar, sino al adaptar a los DDHH de una manera forzada a los sistemas normativos (no europeos); por lo que se debe categorizar y comprender en una nueva visión, se debe dejar su universalidad y relativizarlos en su ejercicio y valor.

Esta obra elabora una crítica académica, no a la naturaleza o existencia de los DDHH, sino a su comprensión y utilización de los mismos. Se presenta una visión realista sobre la inserción de los Derechos Humanos en la esfera judicial, en que las sentencias han construido un castillo de arena, y que han sido usufructuados para el beneficio de unos cuantos. Por lo anterior, es cuestionable y debatible cómo se han entendido e instrumentado los DDHH, sin importar ni ponderar factores sociales, políticos y económicos.(www.librotecnia.cl)

 





WebPay

VENTAS POR LA WEB SOLO EN CHILE, NO SE HACEN VENTAS AL EXTRANJERO

 

Encuentranos en Espacio M:

Mall Espacio M