Derecho Penal

Los conocimientos especiales en la imputación objetiva

Codigo: GIdpe9417

$ 20.000 con/IVA

Autor: Juan Carlos Gómez Nieto
Grupo Editorial Ibáñez
ISBN: 9789587919417
Primera edición, febrero 2024
Formato: 15 x 23 cm.
140 páginas

pdf Ver índice en PDF

 

Una de las discusiones más prolongadas de la evolución de la dogmática jurídico penal es la referida a la definición de las categorías del delito a partir de criterios objetivos o subjetivos. Así, por ejemplo, puede recordarse el debate sostenido entre causalistas y finalistas en torno al concepto de acción como piedra angular del concepto del delito. En este debate, los primeros decidieron determinar el injusto en el plano de lo objetivo, para dejar el juicio de culpabilidad como un asunto propio de la consideración subjetiva o sicológica de la conducta. En respuesta, el finalismo de Welzel optó por cuestionar esta línea divisoria entre el injusto y la culpabilidad, lo objetivo y lo subjetivo, apoyándose en el concepto de acción final. Este concepto presupone la subjetividad del comportamiento del ser humano, esto es, la intencionalidad de su actuar. De este modo, el finalismo planteó la necesidad de considerar la subjetividad de la acción en todos los estadios de la estructura del delito.

Este estudio colombiano realiza un análisis de las contribuciones más representativas de la doctrina penal alemana sobre la materia, como son los lineamientos de Claus Roxin y Günther Jakobs. Asimismo, contempla ciertos desarrollos que parten de posturas dogmáticas distintas a los de la teoría de la imputación objetiva y que han sido esbozados por Urs Kindhäuser.

Finalmente, analiza los pronunciamientos de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia que se ha ocupado de esta temática.(www.librotecnia.cl)





WebPay

VENTAS POR LA WEB SOLO EN CHILE, NO SE HACEN VENTAS AL EXTRANJERO

 

Encuentranos en Espacio M:

Mall Espacio M