Derecho Penal

El error de prohibición

Codigo: JSdpe5937

$ 25.000 con/IVA AGOTADO

Autora: Alejandra Castillo Ara
Ediciones Jurídicas de Santiago
ISBN: 9789568285937
Primera edición, noviembre 2014
Formato: 17,5 x 24,5 cm.
174 páginas

pdf Ver índice en PDF


La ponderación obligatoria de las concepciones valorativas diferenciadas

Un análisis comparativo entre Chile, Estados Unidos y Alemania


En el ámbito del Derecho Penal, el error de prohibición es una figura de presupuestos difusos, cuya aplicación se ve relegada a casos excepcionales. Lo anterior responde, en parte, a la escasa practicabilidad del examen de vencibilidad –dada la indeterminación de sus requisitos– y al temor de que la admisibilidad generalizada de esta figura genere un debilitamiento del carácter vinculante de las normas penales y, en consecuencia, de su carácter preventivo. Sin embargo, existe una constelación de casos en que el error de prohibición requiere de un tratamiento especializado, pues el destinatario de la norma detenta una valoración cultural divergente. Este es el caso paradigmático del extranjero y de personas pertenecientes a minorías étnicas que tienen una socialización exótica.

Relativo a esta constelación de casos se analizan dos aspectos. Por una parte, la existencia y la extensión de la responsabilidad estatal por la socialización de las normas jurídicas, así como el deber del órgano adjudicador de ponderar las valoraciones culturales diferenciadas. Por la otra, el estándar exigible de aproximación normativa a los destinatarios de la norma penal, distinguiendo entre las categorías de conocimiento, comprensión e internalización de las normas.

A través del examen de tres modelos de regulación (estructurados y desestructurados) se busca determinar qué modelo permite incorporar de mejor manera las valoraciones culturales diferenciadas en el contexto del error de prohibición.

Así, se examina el modelo de Estados Unidos, con una inadmisibilidad generalizada del error de prohibición en el §2.04 Model Penal Code como defensa plausible, pero con procedencia excepcional dependiendo de la exigencia intensificada de mens rea. El modelo alemán, con una admisibilidad generalizada del error de prohibición como defensa, consagrada en el §17 StGB, pero limitada a través del examen de vencibilidad. Y finalmente el modelo chileno, con un sistema de reconocimiento a través de una interpretación sistemática del Código Penal.

Estos tres modelos, sus ventajas y desventajas al momento de incorporar las valoraciones culturales diferenciadas en una defensa basada en el error de prohibición es lo que se analiza en esta obra.(www.librotecnia.cl)





WebPay

VENTAS POR LA WEB SOLO EN CHILE, NO SE HACEN VENTAS AL EXTRANJERO

 

Encuentranos en Espacio M:

Mall Espacio M