VENTAS POR LA WEB SOLO EN CHILE, NO SE HACEN VENTAS AL EXTRANJERO
Encuentranos en Espacio M:
Codigo: JCdpe5424
Autor: Hernán Silva Silva Editorial Jurídica de Chile ISBN: 9789561025424 Tercera edición, junio 2019 Formato: 15 x 23 cm. 496 páginas
Ver índice en PDF
En la tercera edición de esta obra, en la que se incluyen otros temas o disciplinas médicas, su autor actualiza y amplía las materias tratadas en las ediciones anteriores, dividiendo la obra en cuatro grandes partes.
En la primera, que es la más extensa, desarrolla sus aspectos esenciales, empezando con un glosario de términos médicos, definiciones de las patologías mentales, las psicosis, clasificación de ellas, su etiología, diagnóstico, signos, analizando la demencia, la esquizofrenia, la psicosis maniacodepresiva, las oligofrenias, conocidas igualmente como retardos mentales; las epilepsias, la paranoia, las personalidades psicopáticas. Se refiere a los delitos que pueden cometer los sujetos que las padecen, anotando extractos de sentencias al respecto; se aboca a la temática de la imputabilidad penal en nuestra legislación, concepto de ella, su importancia frente a la responsabilidad criminal, revisión del derecho comparado sobre la inimputabilidad y la imputabilidad disminuida. El autor reflexiona sobre la problemática del alcoholismo y su relevancia en el campo de la psiquiatría y el derecho, examinando más adelante las neurosis y sus diversos tipos.
En la segunda parte se examina el instinto sexual, las anomalías sexuales, continuando con los delitos sexuales, la violación, sus diversos tipos: estupro, incesto, abusos sexuales, sodomía, etc. con remisión a la normativa penal extranjera; jurisprudencia nacional, aspectos médico-legales, y terminando con el análisis de la impotencia sexual.
En la tercera nos encontramos con la Toxicología Forense, principiando con un glosario de términos, prosigue con el estudio de ciertas drogas, sus efectos en el organismo, como la marihuana, el opio, la morfina, la heroína, la cocaína, el LSD-25, las anfetaminas, los barbitúricos tranquilizantes, los solventes; la pericia médico-legal toxicológica y la autopsia en las intoxicaciones y envenenamientos.
La cuarta parte se refiere a la Deontología Médica; generalidades, fundamentos y principios básicos, responsabilidad profesional del médico, jurisprudencia nacional sobre responsabilidad culposa de los facultativos en juicios conocidos, y concluye el texto con el secreto profesional médico o secreto médico y derecho comparado.
Esta obra constituye un aporte relevante a la literatura jurídica nacional, que será de gran utilidad y fuente de consulta para Magistrados, funcionarios del Ministerio Público, de la Defensoría Penal Pública, para peritos y abogados en general, para penalistas y para los estudiantes de la carrera de Derecho y de Medicina y en especial para los profesores de tales cátedras.(www.librotecnia.cl)